Escrito por: José María Vázquez Chozas

Virginia Henderson

Descubre a Virginia Henderson, una figura clave en la enfermería. Conoce su vida, su legado y cómo su teoría de las 14 necesidades básicas humanas sigue marcando la práctica de la enfermería hoy en día.

Virginia Henderson

¿Quién fue Virginia Henderson?

Virginia Avenel Henderson (1897-1996), nacida en Kansas City, Missouri, se convirtió en una de las figuras más importantes de la enfermería moderna. Su legado se encuentra entrelazado con una profunda comprensión de las necesidades básicas humanas y su aplicación práctica en el ámbito de la salud.

Su enfoque humanista y su énfasis en la atención integral han dejado una profunda huella en la forma en que los profesionales de la salud abordan la atención al paciente en la enfermería moderna y en la atención centrada en el individuo.

Formación y Experiencia Profesional

Virginia Henderson creció en un entorno familiar dedicado al servicio en salud, lo que influyó en su vocación. Se graduó en enfermería en 1921 en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia. A lo largo de los años, trabajó en diversos hospitales de Nueva York, adquiriendo una profunda experiencia en el cuidado de pacientes con distintas patologías y perfeccionando sus habilidades en la atención clínica.

Contribuciones Educativas

En 1934, se unió a la facultad de enfermería de la Universidad de Yale, donde dejó una huella significativa en la formación de futuras generaciones de enfermeras. Su enfoque innovador integraba tanto los aspectos fisiológicos como emocionales del cuidado, transformando la enseñanza de la enfermería y enfatizando la importancia de una atención centrada en el paciente.

Compromiso Global

El impacto de Virginia Henderson no se limitó a las aulas; también participó activamente en el ámbito internacional. Colaboró con la Cruz Roja Americana y la Organización Mundial de la Salud, desempeñando un papel esencial en misiones de atención médica en diversos lugares del mundo. Este compromiso global amplió su perspectiva y enriqueció su comprensión de las necesidades de salud a nivel mundial.

|

“Una enfermera es temporalmente la conciencia de la inconsciencia, el amor por la vida del suicida, la pierna del amputado, los ojos del nuevo ciego, el medio de locomoción del infante, el conocimiento y la confianza de una nueva madre, y la voz de aquellos demasiado débiles como para poder hablar”

-Virgnia Henderson

Virginia Henderson y su Teoría de las 14 Necesidades Básicas 

Virginia Henderson no solo transformó la enfermería con sus ideas, sino que también dejó una marca profunda en la formación de profesionales y en la calidad del cuidado a nivel global. Fue en la década de 1950 cuando comenzó a desarrollar su mayor legado: la teoría de las 14 necesidades básicas en enfermería.

En 1960, su obra The Nature of Nursing consolidó esta teoría como un pilar fundamental en la profesión. Su modelo, basado en 14 necesidades humanas esenciales, sostiene que para mantener la salud, las personas deben satisfacer aspectos biológicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y espirituales, resaltando el papel clave de los enfermeros en este proceso.

Henderson también enfatizó el deseo natural de las personas por ser independientes y cómo la enfermería debe ayudar a alcanzar esa autonomía. Su visión sobre la profesión se resume en su propia definición de enfermería:

|

“Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Para lograr su independencia a la mayor brevedad posible”

En resumen, el Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia Henderson sostiene que la enfermería debe asistir tanto a individuos enfermos como sanos en actividades para mantener la salud, recuperarla o lograr una muerte tranquila.

El objetivo final es capacitar al paciente para adquirir habilidades y fomentar su independencia en el cuidado personal. Este legado sigue siendo un faro guía en la atención de la salud global.

14 necesidades básicas de Virginia Henderson

Teoría de Virginia Henderson en la Enfermería Actual

La teoría de Virginia Henderson sigue siendo un pilar fundamental en la enfermería moderna, destacando la importancia de cubrir las necesidades básicas humanas para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. Su aplicación ha demostrado resultados positivos en diversos ámbitos del cuidado de la salud.

  • Mejor calidad de vida y autonomía en pacientes mayores
    Un estudio del Journal of Nursing Education and Practice evidenció que la implementación de la teoría de Henderson en el cuidado geriátrico permitió a los pacientes mejorar su capacidad para realizar actividades diarias, reduciendo su dependencia de la asistencia de enfermería.
  • Beneficios en el tratamiento de enfermedades crónicas
    Otra investigación, publicada en el Journal of Nursing Management, reveló que aplicar este modelo en pacientes con enfermedad renal crónica mejoró su calidad de vida y redujo la necesidad de hospitalización.

Estos estudios refuerzan la efectividad del enfoque de Henderson en distintos contextos de atención, desde la atención primaria hasta la especializada. Su teoría ha demostrado ser clave en el manejo de enfermedades crónicas, trastornos mentales y otras afecciones, subrayando la importancia de un cuidado holístico y centrado en el paciente.

necesidades basicas de virginia henderson

Considerar las necesidades fundamentales de los pacientes permite a los profesionales de la enfermería proporcionar cuidados más personalizados y efectivos, facilitando a los pacientes alcanzar un mayor grado de independencia en su autocuidado.

Importancia de las Necesidades Básicas en Enfermería

  • Las necesidades básicas de Virginia Henderson son fundamentales en la valoración de enfermería.
  • En el marco del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), la valoración es la fase inicial.
  • La entrevista clínica es esencial, utilizando una estructura específica para identificar problemas de salud.
  • Las 14 necesidades básicas de Henderson son comúnmente usadas, guiando los cuidados de enfermería.
  • Aunque existen otras estructuras, el conocimiento profundo de estas necesidades es esencial.
  • Considerar estas necesidades facilita obtener una imagen clara de la situación de cada paciente.
  • Las necesidades básicas son una herramienta valiosa para la valoración, impulsando una atención personalizada.

Reconocimientos y Premios a Virginia Henderson

  • Medalla de la Asociación Nacional de Enfermeras (ANA): Henderson fue galardonada con esta medalla, que resalta su significativa contribución al campo de la enfermería y su dedicación al avance de la práctica y la teoría enfermera.
  • Miembro Honorario del Colegio Americano de Enfermeras: En reconocimiento a su liderazgo y logros excepcionales, fue nombrada Miembro Honorario, consolidándose como una pionera y referente en la comunidad enfermera.
  • Premio Christiane Reimann de la OMS: Este premio global destaca su trabajo a nivel internacional, mejorando la atención de salud y la enfermería en todo el mundo.
  • Honorary Fellow de la Real Academia de Enfermería del Reino Unido: La Real Academia de Enfermería la reconoció por su influencia global en el campo de la enfermería.
  • Doctorados Honorarios: A lo largo de su carrera, recibió varios doctorados honorarios, que destacan su contribución a la educación y formación de profesionales de la salud.
  • Inclusión en el Salón de la Fama de Enfermería de Nueva Jersey: Su legado perdura con su inclusión en este salón, un homenaje a sus excepcionales contribuciones y su impacto duradero en la profesión.

Bibliografía de Virginia Henderson

  • Henderson, V. (1960). The Nature of Nursing: A Definition and Its Implications for Practice, Research, and Education. Macmillan.
  • Henderson, V. (1991). Basic Principles of Nursing Care. International Council of Nurses.
  • Henderson, V. (1991). The Nature of Nursing: Reflections After 25 Years. National League for Nursing.
  • Henderson, V. (1996). The Virginia Henderson Reader: Excellence in Nursing. Aspen Publishers.
  • Henderson, V. (1996). Reflections on the Nature of Nursing. Sigma Theta Tau International.
  • Henderson, V. (1998). Need Theory: Interpreting the Triangle. Grayline Publications.

¡Mantente al día con nuestra formación y actividades!

Regístrate gratis en nuestro boletín y mantente al día con los últimos eventos, cursos y novedades del mundo de la enfermería

Gracias por suscribirte al boletín. ¡Te mantendremos al día de todas nuestras actividades!