Dominios y Clases 2021-2023

Los 13 dominios y 47 clases de la NANDA ofrecen un marco de referencia útil para la evaluación y el cuidado de la salud en diversas áreas. En este artículo, exploraremos en detalle cada uno de estos dominios y clases para entender su importancia y utilidad en el cuidado de los pacientes.

septiembre 24, 2022

Dominios y Clases

La enfermería es una disciplina compleja y en constante evolución que se encarga de brindar cuidados holísticos e individualizados a las personas en todas las etapas de la vida.

Para llevar a cabo esta tarea, los profesionales de enfermería utilizan una variedad de herramientas y técnicas, una de las cuales son los dominios y clases.

Los dominios y clases en enfermería son una estructura conceptual que se utiliza para organizar y describir los problemas de salud y las necesidades de los pacientes.

Cada dominio representa una categoría amplia de problemas de salud, mientras que las clases son subcategorías más específicas dentro de cada dominio.

En este artículo, vamos a explorar más a fondo los dominios y clases en enfermería, incluyendo una descripción detallada de cada dominio y sus clases correspondientes.

También discutiremos la importancia de la valoración de enfermería por dominios y clases en la identificación y abordaje de los problemas de salud de los pacientes.

¿Te gustaría saber cómo los dominios y clases en enfermería pueden ayudarte en la práctica clínica diaria? Sigue leyendo para descubrirlo.

# Dominios y Clases de NANDA

Relación de la Historia y Evolución de la Taxonomía de la NANDA con los Dominios y Clases

Tras la conferencia bienal de la NANDA de 1994, el Comité para la Taxonomía de la NANDA decidió crear un nuevo esqueleto taxonómico.

En 1998, el comité presentó a la junta directiva de la NANDA cinco posibles clasificaciones, pero ninguna de ellas fue aceptada.

Finalmente, después de un intenso trabajo, se logró clasificar los diagnósticos de enfermería de la NANDA dentro de una estructura taxonómica basada en la modificación de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon.

Este proceso culminó en 2002 tras la conferencia NANDA, NOC, NIC (NNN), cuando los diagnósticos aprobados se incluyeron en la nueva Taxonomía II.

La Taxonomía II de la NANDA tiene un formato multiaxial que facilita la construcción de diagnósticos de enfermería, ya que se pueden añadir o eliminar los ejes que se consideren necesarios.

Dentro del sistema multiaxial, existen siete ejes:

  • Eje 1: Concepto diagnóstico (por ejemplo; dolor, ictericia, infección, etc.)
  • Eje 2: Sujeto del diagnóstico (por ejemplo; individuo, familia, grupo, etc.).
  • Eje 3: Juicio (por ejemplo; deficiente, desequilibrado, percibido)
  • Eje 4: Localización (por ejemplo; tisular, intestinal, renal, etc.)
  • Eje 5: Edad (por ejemplo; niño, adulto, anciano, etc.)
  • Eje 6: Tiempo (por ejemplo; agudo, crónico, etc.)
  • Eje 7: Tipo de diagnóstico (por ejemplo; real, de riesgo, de salud, etc.)

En 1998, el Comité para la Taxonomía de la NANDA clasificó los diagnósticos enfermeros según el análisis realizado de los Patrones de Marjory Gordon, lo que permitió la modificación y ampliación de la estructura taxonómica.

Como resultado, se definieron un total de 13 Dominios, de los cuales se derivan 46 Clases.

¿Qué son los dominios y clases?

Tanto la Taxonomía NANDA, la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) comparten una estructura de Dominios y Clases.

Esta estructura es útil para organizar la información y facilitar la identificación de diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería relacionados.

La Taxonomía NANDA-II es una de las herramientas más utilizadas por los profesionales de enfermería en todo el mundo para la identificación y clasificación de los diagnósticos enfermeros.

Esta taxonomía se compone de 267 diagnósticos enfermeros, cada uno de ellos descrito y definido de manera específica.

Estos diagnósticos se agrupan en un total de 13 dominios, que representan las áreas generales de la práctica de enfermería.

Los dominios se han diseñado para reflejar las necesidades y preocupaciones de los pacientes, así como los objetivos y funciones de la enfermería.

Cada dominio se divide en clases, que representan los tipos específicos de problemas de salud que pueden ser tratados mediante la intervención de enfermería.

Actualmente, en total hay 47 clases, cada una de ellas con una descripción detallada y una lista de diagnósticos que se relacionan con ella.

Esta estructura de dominios y clases es muy útil para los profesionales de enfermería, ya que les permite identificar rápidamente los diagnósticos relacionados con un determinado problema de salud, lo que facilita la planificación y ejecución de los cuidados de enfermería adecuados para cada paciente.

Por lo tanto , la definición de dominios y clases es:

 

  • Dominio: Un área de interés dentro de la enfermería que proporciona un enfoque para la identificación y clasificación de diagnósticos de enfermería relacionados.
  • Clases: Subcategorías dentro de cada dominio que definen los diagnósticos de enfermería más específicos. Cada clase se agrupa en un dominio según el tema general del diagnóstico de enfermería.

# Valoración en Enfermería con Dominios y Clases

La valoración de enfermería por dominios y clases es un enfoque sistemático y organizado para evaluar la salud y los problemas de salud de un paciente.

Este enfoque se basa en la Taxonomía II de la NANDA, que es un marco estándar utilizado por los profesionales de enfermería para identificar, clasificar y documentar los diagnósticos de enfermería.

La Taxonomía II de la NANDA se divide en 13 dominios, cada uno de los cuales se refiere a una esfera particular de actividad, estudio o interés.

Estos dominios incluyen Promoción de la salud, Nutrición, Eliminación, Actividad / reposo, Percepción / cognición, Autopercepción, Rol / relaciones, Sexualidad, Afrontamiento / Tolerancia al Estrés, Principios vitales, Seguridad / protección, Confort y Crecimiento / desarrollo.

Cada dominio se subdivide en varias clases, que son una división de las personas o cosas por su calidad, rango o grado.

Las clases se utilizan para categorizar los diagnósticos de enfermería dentro de cada dominio, lo que ayuda a los profesionales de enfermería a identificar los problemas de salud específicos del paciente y a desarrollar planes de cuidado individualizados.

Por ejemplo, dentro del dominio de Promoción de la salud, hay 3 clases que incluyen Actividades de prevención de enfermedades, Actividades de promoción de la salud y Manejo del bienestar.

Cada una de estas clases se refiere a áreas específicas de la promoción de la salud y pueden ser utilizadas para identificar diagnósticos de enfermería relevantes.

En la valoración de enfermería por dominios y clases, los profesionales de enfermería evalúan al paciente en función de los diferentes dominios y clases, utilizando herramientas de evaluación específicas para cada uno.

Esto les permite recopilar información detallada sobre la salud y los problemas de salud del paciente, lo que a su vez les permite identificar los diagnósticos de enfermería relevantes y desarrollar planes de cuidado individualizados que satisfagan las necesidades específicas del paciente.

# Descripción y definición de los Dominios y Clases

Dominio 1 «Promoción de la salud»

El Dominio 1 de la NANDA-I «Promoción de la Salud» se refiere a las acciones y prácticas que fomentan el bienestar y la prevención de enfermedades y lesiones en las personas, las familias y las comunidades.

Este dominio se enfoca en la identificación de prácticas y comportamientos saludables, así como en la prevención de enfermedades a través de la promoción de un estilo de vida saludable.

Este dominio se enfoca en el fomento de la actividad física, la nutrición adecuada, la higiene personal, la prevención de enfermedades y la identificación de factores de riesgo.

Su evaluación se enfoca en la identificación de prácticas y comportamientos saludables y la identificación de factores de riesgo, mientras que su objetivo es educar y asesorar a las personas sobre cómo llevar un estilo de vida saludable y prevenir el desarrollo de enfermedades.

El objetivo principal es educar y asesorar a las personas sobre cómo llevar un estilo de vida saludable y prevenir el desarrollo de enfermedades.

En resumen, el dominio 1 de la NANDA, promoción de la salud, es un patrón importante que se enfoca en la prevención de enfermedades a través de la promoción de un estilo de vida saludable.

 

Clases del dominio 1 «Promoción de la salud»:

 

  • Actividades de prevención de enfermedades: Se refiere a medidas que se pueden tomar para evitar que una enfermedad se desarrolle. Algunas de estas medidas incluyen la vacunación, la promoción de la higiene, la práctica de una vida saludable, la detección temprana de enfermedades y la prevención de la exposición a sustancias tóxicas.
  • Actividades de promoción de la salud: Se refiere a cualquier actividad que fomente el bienestar y la salud de una persona. Puede incluir programas de educación sobre nutrición, ejercicio físico, prevención de enfermedades, higiene y seguridad en el trabajo, entre otros.
  • Manejo del bienestar: Se refiere a técnicas y estrategias que una persona puede utilizar para mantener y mejorar su salud, tanto física como mental. Algunas de estas técnicas pueden incluir la gestión del estrés, la meditación, la relajación muscular progresiva y la terapia cognitivo-conductual. El manejo del bienestar también puede incluir el seguimiento y control de la enfermedad crónica, el manejo de los síntomas y el fomento de hábitos saludables.

Dominio 2 «Nutrición»

El dominio 2 nutrición se refiere a la adecuada ingesta de alimentos y nutrientes para mantener una buena salud y prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.

Este dominio es importante porque una nutrición adecuada es esencial para el crecimiento y desarrollo normal del cuerpo, así como para el mantenimiento de la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.

La evaluación del dominio de nutrición incluye la revisión de la historia médica y nutricional del individuo, así como la medición de parámetros antropométricos, como el peso, la estatura y el índice de masa corporal.

También puede ser útil realizar análisis de sangre y orina para evaluar el estado nutricional del individuo.

El objetivo del dominio de nutrición es promover una alimentación adecuada y equilibrada para satisfacer las necesidades nutricionales individuales y prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.

Esto implica consumir una variedad de alimentos de diferentes grupos de alimentos, incluyendo frutas, verduras, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, en las proporciones adecuadas para cada individuo.

Es importante destacar que el dominio de nutrición puede ser influenciado por factores culturales, económicos, psicológicos y sociales, por lo que la evaluación y el plan de intervención deben adaptarse a las necesidades y circunstancias individuales de cada persona.

 

Clases del dominio 2 «Nutrición»:

 

  • Ingesta de líquidos: se refiere a la cantidad y calidad de líquidos que una persona consume. Esto puede incluir agua, jugos, refrescos y otros líquidos. Una ingesta inadecuada de líquidos puede llevar a la deshidratación, mientras que una ingesta excesiva puede conducir a la hiponatremia o intoxicación por agua.
  • Ingesta de alimentos: se refiere a la cantidad y calidad de alimentos que una persona consume. Una ingesta adecuada de alimentos es esencial para la salud y el bienestar. Una ingesta inadecuada de alimentos puede llevar a la desnutrición, mientras que una ingesta excesiva puede llevar a la obesidad y otros problemas de salud relacionados.
  • Necesidades nutricionales especiales: se refiere a las necesidades nutricionales específicas de las personas con condiciones de salud especiales, como la diabetes, la enfermedad celíaca, la enfermedad renal y otros trastornos médicos. Estas personas pueden requerir una dieta especializada o suplementos nutricionales para satisfacer sus necesidades dietéticas únicas.

Dominio 3 «Eliminación»

El dominio 3 eliminación se refiere a la capacidad del cuerpo para eliminar los desechos y líquidos de manera eficaz. Incluye la evaluación de la micción, la defecación y el control de la continencia urinaria y fecal.

Este dominio también se refiere a la detección y manejo de los trastornos relacionados con la eliminación, como la incontinencia, la retención urinaria, el estreñimiento y la diarrea.

El dominio 3 eliminación es importante porque la eliminación adecuada es esencial para mantener la salud del cuerpo y prevenir complicaciones.

Una eliminación inadecuada puede causar problemas como la retención urinaria, infecciones del tracto urinario, impactación fecal, hemorroides y otros trastornos.

La evaluación del dominio 3 eliminación implica recopilar información sobre los hábitos urinarios y de defecación del paciente, incluyendo la frecuencia, el volumen, la consistencia y la apariencia de la orina y las heces.

También se evalúa el control de la continencia y la presencia de dolor o molestias relacionados con la eliminación.

El objetivo del dominio eliminación es identificar problemas relacionados con la eliminación y tomar medidas para prevenir o tratar estos problemas.

La intervención puede incluir cambios en la dieta, aumento de la actividad física, medicamentos para aliviar el estreñimiento o la diarrea, ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico, y la realización de pruebas diagnósticas como la exploración rectal o la urografía.

 

Clases del dominio 3 «Eliminación»:

 

  • Patrones de eliminación urinaria: se refiere a la frecuencia, cantidad y calidad de la eliminación urinaria. Los problemas en este patrón pueden incluir la incontinencia urinaria, la retención urinaria, la disuria (dificultad para orinar), la urgencia urinaria, la enuresis nocturna, entre otros.
  • Patrones de eliminación intestinal: se refiere a la frecuencia, cantidad y calidad de la eliminación intestinal. Los problemas en este patrón pueden incluir la diarrea, el estreñimiento, la incontinencia fecal, el dolor abdominal y la distensión abdominal.
  • Eliminación disfuncional: se refiere a los problemas con la eliminación urinaria e intestinal. Los problemas en este patrón pueden incluir la incontinencia urinaria e intestinal, la retención urinaria, la disuria, la urgencia urinaria, la diarrea, el estreñimiento, la incontinencia fecal, el dolor abdominal y la distensión abdominal.

Dominio 4 «Actividad /reposo»

El dominio 5 «Actividad/Reposo» se refiere al equilibrio entre las actividades y el descanso que realiza una persona.

Este dominio incluye la evaluación de la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, el nivel de actividad física, la calidad del sueño y la presencia de dolor relacionado con la actividad.

Es importante evaluar el dominio ya que la actividad y el descanso son fundamentales para el bienestar general de una persona y su capacidad para realizar las actividades diarias.

Si existe un desequilibrio en este dominio, puede llevar a una disminución de la capacidad para realizar actividades y puede afectar la calidad de vida de la persona.

La evaluación del dominio de Actividad/Reposo incluye la observación de los patrones de sueño, el nivel de actividad física, la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas y la presencia de dolor relacionado con la actividad.

El objetivo es ayudar a la persona a lograr un equilibrio adecuado entre la actividad y el descanso para mantener su bienestar general y mejorar su calidad de vida.

Para lograr este objetivo, pueden ser necesarias intervenciones como la promoción de la actividad física adecuada, la modificación de los patrones de sueño, la reducción del estrés y la identificación y tratamiento del dolor relacionado con la actividad.

 

Clases del dominio 4 «Actividad /Reposo»

 

  • Patrón de actividad/ejercicio: se refiere a la frecuencia, cantidad y calidad de la actividad física que realiza una persona en su día a día. Incluye información sobre el tipo de actividad física, la duración y la intensidad. Este patrón puede verse afectado por diversos factores, como la edad, el estado de salud y la capacidad física.
  • Intolerancia a la actividad/ejercicio: se refiere a la dificultad que experimenta una persona para realizar actividad física. Esta intolerancia puede ser debida a una variedad de factores, como enfermedades, lesiones, problemas respiratorios, entre otros.
  • Disfunción de la actividad/ejercicio: se refiere a problemas con la actividad física, como la fatiga, la debilidad, la falta de coordinación o el dolor muscular. Estos problemas pueden ser temporales o permanentes y pueden limitar la capacidad de la persona para realizar ciertas actividades físicas. La disfunción de la actividad/ejercicio puede estar relacionada con diversas enfermedades o afecciones, como la artritis, la fibromialgia o la esclerosis múltiple.

Dominio 5 «Percepción / cognición»

El dominio 5 de enfermería se refiere a la percepción y cognición de los pacientes. Este dominio incluye procesos mentales como la percepción sensorial, la memoria, la atención y la toma de decisiones.

La enfermería se enfoca en la evaluación y el cuidado de estos procesos mentales para garantizar que los pacientes estén seguros y puedan participar de manera efectiva en su propio cuidado.

La importancia del dominio 5 radica en que la percepción y la cognición son aspectos fundamentales del bienestar del paciente y su capacidad para realizar actividades cotidianas.

El deterioro cognitivo y la disminución de la percepción sensorial pueden aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades, además de disminuir la calidad de vida del paciente.

Por lo tanto, es importante que los enfermeros evalúen y aborden estos problemas en sus pacientes.

La evaluación del dominio 5 implica la identificación de problemas cognitivos y perceptuales en los pacientes, como la disminución de la agudeza visual o auditiva, la confusión, la desorientación, la falta de atención y la pérdida de memoria.

Además, también se evalúa el nivel de conciencia del paciente y su capacidad para comunicarse y participar en su propio cuidado.

El objetivo del dominio 5 es mejorar la percepción y la cognición del paciente a través de la implementación de intervenciones de enfermería adecuadas.

Las intervenciones pueden incluir la administración de medicamentos para mejorar la cognición, la modificación del entorno para mejorar la percepción sensorial y la implementación de estrategias para mejorar la memoria y la atención.

El objetivo final es mejorar la calidad de vida del paciente y garantizar su seguridad.

 

Clases del dominio 5 «Percepción / cognición»

  • Estado de conciencia: se refiere al nivel de conciencia y claridad de la mente de una persona. Puede haber cambios en el estado de conciencia debido a una variedad de factores, como lesiones cerebrales, enfermedades, intoxicación, etc.
  • Atención: se refiere a la capacidad de enfocarse y mantener la atención en una tarea o actividad específica. Los problemas de atención pueden estar asociados con trastornos neurológicos, como el TDAH, o con factores ambientales, como el estrés.
  • Memoria: se refiere a la capacidad de recordar y recuperar información. Puede haber problemas de memoria a corto o largo plazo, y pueden estar asociados con trastornos neurológicos, lesiones cerebrales o enfermedades como el Alzheimer.

    Dominio 6 «Autopercepción»

    El dominio 6, autopercepción, se refiere a cómo una persona se ve y se siente a sí misma, tanto física como emocionalmente.

    Este dominio es importante porque la autopercepción positiva puede aumentar la autoestima, mejorar la confianza en uno mismo y tener un impacto positivo en la salud mental y emocional.

    La evaluación del dominio de la autopercepción implica preguntarle al individuo cómo se siente acerca de sí mismo, su apariencia física, sus habilidades y logros, sus relaciones y su capacidad para afrontar las situaciones difíciles.

    También puede incluir la medición de la autoestima y la autoimagen mediante cuestionarios estandarizados.

    El objetivo del dominio de la autopercepción es ayudar al individuo a desarrollar una imagen positiva de sí mismo y a aceptarse a sí mismo, incluyendo sus debilidades y fortalezas.

    También puede implicar la identificación y el abordaje de las creencias negativas o distorsionadas que puedan afectar la autopercepción del individuo.

    En general, el objetivo es mejorar la calidad de vida del individuo y su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida con una actitud positiva y saludable.

     

    Clases del dominio 6 «Autopercepción»

    • Autoestima: se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma. Puede ser afectada por muchos factores, como la apariencia física, el éxito en el trabajo o las relaciones personales. Una autoestima saludable es importante para el bienestar emocional y la capacidad de enfrentar desafíos.
    • Imagen corporal: se refiere a la percepción que una persona tiene de su propio cuerpo. Puede ser influenciada por factores culturales, sociales y personales. Una imagen corporal positiva puede ser importante para la autoestima y la salud mental.
    • Identidad personal: se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma en términos de su personalidad, habilidades y características. Puede ser influenciada por factores como la cultura, la educación y las experiencias de vida. Una identidad personal saludable es importante para el bienestar emocional y la capacidad de tomar decisiones y enfrentar desafíos.

      Dominio 7 «Rol / Relaciones»

      El dominio 7 «Rol/Relaciones» se refiere a la capacidad del individuo para desempeñar roles y mantener relaciones significativas en su vida.

      Esto incluye el desempeño de roles en el hogar, la comunidad y el lugar de trabajo, así como la capacidad para establecer relaciones satisfactorias con los demás.

      Es importante evaluar este dominio porque la capacidad del individuo para desempeñar roles y mantener relaciones saludables tiene un impacto significativo en su bienestar emocional y su capacidad para funcionar en la vida diaria.

      La evaluación del dominio de rol/relaciones puede incluir la revisión de la historia de roles y relaciones del individuo, así como la identificación de factores que pueden estar afectando su capacidad para desempeñar roles y mantener relaciones saludables.

      El objetivo del dominio de rol/relaciones es ayudar al individuo a desarrollar habilidades y estrategias para desempeñar roles y mantener relaciones significativas que satisfagan sus necesidades y contribuyan a su bienestar emocional.

      Esto puede implicar trabajar en habilidades de comunicación, establecer límites saludables, mejorar la capacidad de resolución de conflictos y desarrollar redes de apoyo social.

      También puede implicar el desarrollo de estrategias para adaptarse a los cambios en los roles y relaciones a lo largo de la vida, como la transición a la jubilación o la pérdida de un ser querido.

       

      Clases del dominio 7 «Rol / Relaciones»

       

      • Rol familiar: se refiere al papel que una persona desempeña dentro de su familia. Esto puede incluir el papel de padre, madre, hermano, abuelo, tío, etc. La disfunción en este rol puede tener un impacto negativo en la dinámica familiar y en la salud emocional y psicológica del individuo.
      • Rol social: se refiere al papel que una persona desempeña en la sociedad. Este puede estar relacionado con el trabajo, la educación, la religión, la política, entre otros. Una disfunción en este rol puede provocar sentimientos de aislamiento y pérdida de sentido de pertenencia a un grupo.
      • Relaciones interpersonales: se refiere a las interacciones y relaciones que una persona tiene con otras personas. Estas relaciones pueden ser de amistad, amorosas, familiares, laborales, etc. Una disfunción en este ámbito puede generar problemas en la comunicación, el establecimiento de límites y la resolución de conflictos, lo que puede afectar la salud emocional y psicológica del individuo.

      Dominio 8 «Sexualidad»

      El dominio 8, sexualidad, se refiere a la capacidad de las personas para disfrutar y expresar su sexualidad de manera saludable y segura.

      Este dominio también incluye la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas y responsables en relación con su sexualidad y para comunicarse efectivamente con sus parejas sexuales.

      La sexualidad es un aspecto importante de la vida humana y puede afectar la salud física y emocional, así como las relaciones interpersonales.

      Por lo tanto, la evaluación y el tratamiento de los problemas relacionados con la sexualidad son importantes para el bienestar general de las personas.

      La evaluación del dominio de la sexualidad puede incluir la revisión de la historia sexual y médica del individuo, así como la identificación de cualquier problema o preocupación relacionada con la sexualidad.

      Los profesionales de la salud también pueden realizar pruebas y exámenes específicos para evaluar la función sexual y la salud reproductiva.

      El objetivo del dominio de la sexualidad es promover una sexualidad saludable y satisfactoria para todas las personas, incluyendo la prevención y el tratamiento de los problemas sexuales y reproductivos.

      Los profesionales en enfermería pueden trabajar con los pacientes para abordar cualquier problema o preocupación que puedan tener en relación con su sexualidad y brindar información y apoyo para tomar decisiones informadas y responsables en relación con su salud sexual y reproductiva.

      Clases del dominio 8 «Sexualidad»

       

      • Disfunción sexual: se refiere a problemas en la función sexual, como disfunción eréctil, anorgasmia, falta de deseo sexual, entre otros.
      • Dolor sexual: se refiere al dolor o molestia que puede estar asociado con la actividad sexual, como la dispareunia (dolor durante la relación sexual) o el vaginismo (contracción involuntaria de los músculos vaginales que dificulta o impide la penetración).
      • Identidad sexual: hace referencia a la percepción que una persona tiene de su orientación sexual, es decir, si se siente atraída por personas del mismo sexo, del sexo opuesto o de ambos. También puede referirse a la identidad de género, que es la percepción que una persona tiene de sí misma en términos de género (masculino, femenino, no binario, entre otros).

      Dominio 9 «Afrontamiento / Tolerancia al Estrés»

      El Dominio 9, Afrontamiento / Tolerancia al Estrés, se refiere a la capacidad de una persona para hacer frente y manejar situaciones estresantes.

      Este dominio incluye habilidades para identificar y manejar el estrés, así como estrategias para adaptarse y responder eficazmente a los desafíos y cambios en la vida.

      El afrontamiento y la tolerancia al estrés son importantes porque el estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud física y mental de una persona.

      Aprender a manejar el estrés de manera efectiva puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de problemas de salud asociados con el estrés, como enfermedades cardiovasculares y trastornos de ansiedad.

      La evaluación del Dominio 9 puede incluir preguntas sobre cómo una persona maneja el estrés, cómo identifica situaciones estresantes y cómo se siente acerca de su capacidad para manejar el estrés.

      El objetivo de este dominio es ayudar a las personas a identificar y desarrollar habilidades efectivas de afrontamiento del estrés, lo que les permitirá manejar mejor los desafíos de la vida y mejorar su bienestar general.

      Clases del dominio 9 «Afrontamiento / Tolerancia al Estrés»

      • Afrontamiento ineficaz: se refiere a la incapacidad de una persona para afrontar de manera efectiva situaciones estresantes, lo que puede provocar problemas emocionales y psicológicos.
      • Afrontamiento mejorado: se refiere a la capacidad de una persona para afrontar situaciones estresantes de manera más efectiva después de un proceso de aprendizaje y/o intervención.
      • Tolerancia al estrés disminuida: se refiere a la dificultad de una persona para tolerar situaciones estresantes, lo que puede provocar problemas emocionales, psicológicos y físicos.

      Dominio 10 «Principios vitales»

      El dominio 10, principios vitales, se refiere a la capacidad de una persona para mantener y promover su bienestar físico y emocional a lo largo de la vida.

      Este dominio está relacionado con la capacidad de una persona para satisfacer sus necesidades básicas, establecer relaciones saludables, manejar el estrés y la incertidumbre, y desarrollar resiliencia y un sentido de propósito en la vida.

      Es importante evaluar el dominio 10 porque el bienestar físico y emocional es fundamental para el bienestar general de una persona.

      La falta de habilidades para mantener y promover el bienestar puede llevar a una variedad de problemas, incluyendo problemas de salud física y mental, problemas de relaciones interpersonales, y una falta de satisfacción en la vida.

      La evaluación del dominio 10 se realiza a través de la observación y la autoevaluación.

      Los profesionales de la salud pueden evaluar el bienestar físico de una persona mediante exámenes físicos y pruebas de laboratorio, mientras que la evaluación del bienestar emocional puede implicar la evaluación de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés.

      El objetivo del dominio 10 es ayudar a las personas a desarrollar habilidades para promover su propio bienestar físico y emocional.

       

      Clases del dominio 10 «Principios vitales» 

      • Mantenimiento de la respiración: se refiere a la capacidad del cuerpo para tomar y procesar oxígeno y eliminar dióxido de carbono. Es esencial para el funcionamiento adecuado de los sistemas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el corazón y los pulmones. La falta de oxígeno puede provocar daño cerebral irreversible en cuestión de minutos.
      • Mantenimiento de la circulación: se refiere a la capacidad del cuerpo para mover la sangre y los nutrientes a través de los vasos sanguíneos para alimentar los órganos y tejidos. Es esencial para el transporte de oxígeno y dióxido de carbono, la eliminación de desechos y la regulación de la temperatura corporal. Problemas de circulación pueden tener graves consecuencias para la salud, como enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares.
      • Mantenimiento de la temperatura corporal: se refiere a la capacidad del cuerpo para regular su temperatura interna dentro de un rango estrecho, alrededor de los 37°C. Es esencial para el funcionamiento adecuado de los sistemas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el corazón y los pulmones. El exceso de calor o frío pueden provocar daño en los órganos y tejidos, y pueden ser peligrosos para la vida.

      Dominio 11 «Seguridad /Protección»

      El dominio 11, seguridad/protección, se refiere a la capacidad de la persona para protegerse de peligros físicos y psicológicos, así como de lesiones, daños y agresiones.

      El objetivo de este dominio es evaluar la capacidad de la persona para mantener un entorno seguro y protegerse a sí misma y a los demás de situaciones que puedan causar daño.

      Es importante evaluar este dominio ya que la seguridad y la protección son necesidades básicas de todos los seres humanos y son fundamentales para mantener una buena calidad de vida.

      Las personas que tienen una buena capacidad para protegerse a sí mismas y a los demás tienen una mayor sensación de seguridad y confianza en sí mismas, lo que les permite enfrentar mejor los desafíos de la vida.

      La evaluación del dominio de seguridad/protección implica identificar los riesgos potenciales y las barreras para la seguridad de la persona.

      Se deben examinar factores como la capacidad para reconocer situaciones peligrosas, la habilidad para tomar medidas para prevenir lesiones o daños, la capacidad para responder en situaciones de emergencia y la capacidad para identificar y reportar situaciones de abuso o negligencia.

      Clases del dominio 11 «Seguridad / Protección»

      • Prevención de infecciones: incluye medidas para prevenir la adquisición y propagación de infecciones, como lavado de manos, uso de equipo de protección personal, aislamiento de pacientes infectados y control de la contaminación ambiental.
      • Prevención de lesiones y caídas: implica la identificación y eliminación de riesgos de lesiones y caídas, la adaptación del entorno físico para reducir los peligros y el fomento de la seguridad en el hogar, el trabajo y la comunidad.
      • Seguridad en la administración de medicamentos: se enfoca en la prevención de errores en la administración de medicamentos, como la dosificación incorrecta, la omisión de dosis y la interacción con otros medicamentos. También incluye la educación de los pacientes y la verificación de la identidad del paciente y del medicamento antes de su administración.
      • Prevención de conductas violentas y abuso: aborda la prevención y el manejo de situaciones de abuso, violencia, acoso, intimidación, discriminación y explotación sexual. Incluye la identificación de factores de riesgo y la promoción de estrategias de prevención y protección.
      • Prevención del tráfico y la trata de personas: se enfoca en la identificación y prevención del tráfico y la trata de personas, así como en la identificación y asistencia a las víctimas de estas formas de explotación. Incluye la educación sobre los riesgos y las señales de alerta de estas prácticas y la promoción de medidas de protección y seguridad.

      Dominio 12 «Confort»

      El dominio 12 de la NANDA se refiere al Confort y se define como la experiencia subjetiva de sentirse cómodo y sin dolor. Esto incluye la ausencia de dolor físico, así como la sensación de bienestar emocional y psicológico.

      La evaluación del confort se basa en la valoración del dolor y otros síntomas relacionados, como la fatiga, la ansiedad y el estrés.

      También se deben tener en cuenta factores como la posición corporal, el ambiente y la calidad del sueño.

      El objetivo de la evaluación del confort es identificar cualquier problema que pueda afectar a la comodidad del paciente y establecer un plan de cuidados adecuado para abordarlo.

      Esto puede incluir intervenciones para aliviar el dolor, proporcionar confort emocional y psicológico, mejorar la calidad del sueño y crear un ambiente cómodo y acogedor.

      Clases del dominio 12 «Confort»

      • Disminución del confort ambiental: se refiere a la falta de comodidad en el entorno físico, como puede ser la temperatura, la iluminación, el ruido o la limpieza.
      • Disminución del confort físico: se refiere a la falta de comodidad en el cuerpo, como pueden ser el dolor, la fatiga, la falta de movilidad, entre otros.
      • Disminución del confort psicológico: se refiere a la falta de comodidad en el estado mental y emocional, como pueden ser el estrés, la ansiedad, la depresión o el miedo.
      • Disminución del confort social: se refiere a la falta de comodidad en las relaciones interpersonales, como pueden ser la soledad, la falta de apoyo o la falta de interacción social.
      • Disminución del confort espiritual: se refiere a la falta de comodidad en el aspecto espiritual, como puede ser la falta de significado, propósito o sentido de la vida.
      • Disminución del confort financiero: se refiere a la falta de comodidad en la situación económica, como pueden ser la falta de recursos económicos, la pobreza o la inseguridad financiera.
      • Disminución del confort laboral: se refiere a la falta de comodidad en el ambiente laboral, como pueden ser el estrés laboral, la carga de trabajo excesiva o la falta de satisfacción en el trabajo.

        Dominio 13 «Crecimiento / Desarrollo»

        El dominio 13, Crecimiento/Desarrollo, se refiere al proceso de crecimiento y maduración física, cognitiva, emocional y social a lo largo de la vida. Este dominio evalúa la capacidad de una persona para alcanzar su máximo potencial y lograr un desarrollo óptimo en diferentes áreas de la vida.

        Es importante evaluar este dominio para identificar las necesidades individuales de crecimiento y desarrollo, y para brindar la atención necesaria para fomentar el bienestar a largo plazo.

        La evaluación puede ayudar a identificar retrasos en el desarrollo, trastornos del desarrollo, discapacidades intelectuales o del aprendizaje, y otros problemas que pueden afectar el desempeño en la vida diaria.

        El objetivo del dominio es promover el desarrollo óptimo en todas las etapas de la vida y fomentar la capacidad de adaptación y resiliencia ante los cambios y desafíos.

        El crecimiento y el desarrollo pueden ser influenciados por factores como la genética, la nutrición, la educación, el medio ambiente y las experiencias de vida.

        Por lo tanto, la evaluación del dominio 13 también puede ayudar a identificar y abordar estos factores para mejorar el bienestar general.

        Clases del dominio 13 «Crecimiento / Desarrollo» 

        • Desarrollo físico: Este se refiere al crecimiento y cambios físicos que experimenta una persona a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la edad adulta. Incluye aspectos como el aumento de estatura, el desarrollo de la musculatura, el cambio en la voz, la aparición de vello corporal, entre otros.
        • Desarrollo cognitivo: Se trata de los cambios en la capacidad de pensar, razonar y aprender a lo largo del tiempo. Esto incluye la adquisición de habilidades mentales como la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje y el pensamiento abstracto.
        • Desarrollo psicosocial: Este se refiere al desarrollo de las habilidades sociales y emocionales de una persona. Incluye la formación de relaciones interpersonales, el desarrollo de la autoestima y la identidad, la capacidad de regular las emociones y el afrontamiento de situaciones estresantes.
        • Desarrollo sexual: Se trata de los cambios físicos y psicológicos relacionados con la sexualidad a lo largo de la vida. Incluye aspectos como la pubertad, el desarrollo de la identidad sexual, la formación de relaciones sexuales y la sexualidad en la edad adulta.
        • Desarrollo espiritual: Se refiere al crecimiento y maduración en la dimensión espiritual de la vida humana. Esta clase se centra en la comprensión y el desarrollo de la vida espiritual, incluyendo la identificación y la conexión con la propia espiritualidad, la comprensión de los valores y las creencias personales, la búsqueda de significado y propósito en la vida, y el crecimiento en la fe y la práctica religiosa.

        # Diagnósticos NANDA asociados a Dominios y Clases (2021-2023)

        Dominio 1: Promoción de la salud

        Clase 1 «Actividades de prevención de enfermedades»

        • Deterioro de la integridad cutánea
        • Deterioro de la nutrición
        • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
        • Riesgo de infección
        • Riesgo de deterioro de la nutrición
        • Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico
        • Riesgo de desequilibrio nutricional
        • Deterioro de la salud dental
        • Deterioro de la salud ocular
        • Deterioro de la salud auditiva
        • Deterioro de la salud cardiovascular
        • Deterioro de la salud respiratoria
        • Deterioro de la salud gastrointestinal
        • Deterioro de la salud renal
        • Deterioro de la salud hepática
        • Deterioro de la salud endocrina
        • Deterioro de la salud musculoesquelética

        Clase 2 «Actividades de promoción de la salud»

        • Deterioro de la salud conductual
        • Riesgo de deterioro de la salud conductual
        • Deterioro de la salud cognitiva
        • Riesgo de deterioro de la salud cognitiva
        • Deterioro de la salud emocional
        • Riesgo de deterioro de la salud emocional
        • Riesgo de deterioro de la salud social

        Clase 3 «Manejo del bienestar»

        • Afrontamiento mejorado
        • Control de la ira
        • Control de los impulsos inefectivo
        • Decisión compartida
        • Manejo ineficaz del régimen terapéutico
        • Manejo ineficaz del tiempo
        • Patrón de sueño perturbado
        • Riesgo de abuso de sustancias
        • Riesgo de soledad
        • Riesgo de trauma
        • Salud percibida disminuida
        • Deterioro de la salud oral

        Dominio 2 Nutrición

        Clase 1 «Ingesta de líquidos»

        • Riesgo de desequilibrio de líquidos
        • Desequilibrio de líquidos
        • Desequilibrio nutricional por exceso
        • Desequilibrio nutricional por defecto
        • Desequilibrio nutricional por exceso de nutrientes
        • Desequilibrio nutricional por defecto de nutrientes
        • Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso
        • Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto
        • Ingesta inadecuada de líquidos
        • Riesgo de ingesta inadecuada de líquidos
        • Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico

        Clase 2 «Ingesta de alimentos»

        • Deterioro de la deglución
        • Deterioro del patrón de alimentación
        • Riesgo de desequilibrio de líquidos
        • Riesgo de desequilibrio electrolítico
        • Riesgo de desequilibrio nutricional
        • Riesgo de aspiración
        • Riesgo de ingestión de cuerpo extraño
        • Riesgo de sobrepeso
        • Riesgo de obesidad

        Clase 3 «Necesidades nutricionales especiales»

        • Deterioro del intercambio de gases: procesos obstructivos
        • Deterioro de la deglución
        • Deterioro del patrón alimentario
        • Riesgo de aspiración
        • Riesgo de ingestión de sustancias no nutritivas
        • Riesgo de desequilibrio de líquidos y electrolitos
        • Deterioro de la nutrición por exceso
        • Deterioro de la nutrición por defecto

        Dominio 3 Eliminación

        Clase 1 «Patrones de eliminación urinaria»

        • Retención urinaria
        • Incontinencia urinaria
        • Deterioro del patrón de eliminación urinaria
        • Riesgo de infección urinaria
        • Dolor en la eliminación urinaria
        • Disfunción eréctil
        • Disfunción sexual femenina

        Clase 2 «Patrones de eliminación intestinal»

        • Estreñimiento
        • Diarrea
        • Dolor abdominal
        • Riesgo de estreñimiento
        • Riesgo de diarrea
        • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea perineal

        Clase 3 «Eliminación disfuncional»

          • Dolor relacionado con la defecación
          • Deterioro de la continencia
          • Estreñimiento
          • Incontinencia fecal
          • Incontinencia urinaria por urgencia
          • Incontinencia urinaria por rebosamiento
          • Incontinencia urinaria de esfuerzo
          • Dificultad para vaciar la vejiga
          • Disreflexia autonómica
          • Disfunción del esfínter anal
          • Disfunción eréctil
          • Disfunción sexual femenina
          • Disfunción sexual masculina
          • Retención urinaria
          • Incontinencia urinaria funcional

            Dominio 4 Actividad / reposo

            Clase 1 «Patrón de actividad/ejercicio»

            • Disminución de la capacidad de la actividad 
            • Intolerancia a la actividad 
            • Deterioro de la movilidad física 
            • Deterioro del equilibrio 
            • Riesgo de deterioro de la movilidad física
            • Riesgo de deterioro del equilibrio 
            • Deterioro del patrón de sueño
            • Riesgo de sueño perturbado 
            • Riesgo de lesión por caída 
            • Dolor agudo relacionado con el esfuerzo físico 
            • Dolor crónico relacionado con el esfuerzo físico
            • Riesgo de lesión relacionada con el ejercicio 

            Clase 2 «Intolerancia a la actividad/ejercicio»

            • Intolerancia a la actividad 
            • Intolerancia a la actividad cardiovascular
            • Intolerancia a la actividad cerebral
            • Intolerancia a la actividad respiratoria 
            • Intolerancia a la actividad gastrointestinal 
            • Intolerancia a la actividad renal 
            • Intolerancia a la actividad hepática 
            • Intolerancia a la actividad musculoesquelética

            Clase 3 «Disfunción de la actividad/ejercicio»

            • Fatiga
            • Dolor agudo / crónico
            • Disminución de la tolerancia al ejercicio
            • Disminución del rendimiento físico
            • Debilidad muscular
            • Inmovilidad física
            • Alteración de la marcha
            • Alteración del equilibrio
            • Riesgo de caídas
            • Riesgo de lesión por presión durante la actividad
            • Dificultad para realizar actividades de la vida diaria (AVD)
            • Dificultad para realizar tareas domésticas
            • Dificultad para realizar tareas laborales

              Dominio 5 Percepción / cognición

              Clase 1 «Estado de conciencia»

              • Confusión aguda 
              • Deterioro de la memoria
              • Riesgo de delirio
              • Alteración de la percepción sensorial 
              • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con el estado de conciencia disminuido 
              • Riesgo de desequilibrio electrolítico 
              • Riesgo de aspiración 
              • Riesgo de deterioro de la integridad de la córnea relacionado con la disminución del parpadeo y el estado de conciencia disminuido 
              • Deterioro de la conciencia de la propia identidad 

              Clase 2 «Atención»

              • Deterioro de la atención
              • Deterioro de la atención relacionado con la fatiga
              • Deterioro de la atención relacionado con la distracción
              • Deterioro de la atención relacionado con el dolor
              • Deterioro de la atención relacionado con la enfermedad
              • Deterioro de la atención relacionado con el tratamiento
              • Deterioro de la atención relacionado con el entorno
              • Deterioro de la atención relacionado con la edad
              • Deterioro de la atención relacionado con el estrés
              • Deterioro de la atención relacionado con el sueño
              • Deterioro de la atención relacionado con la ansiedad
              • Deterioro de la atención relacionado con la depresión
              • Deterioro de la atención relacionado con la medicación
              • Deterioro de la atención relacionado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

              Clase 3 «Memoria»

              • Deterioro de la memoria 
              • Riesgo de deterioro de la memoria 
              • Memoria disfuncional 
              • Déficit de conocimientos
              • Deterioro de la memoria a corto plazo 
              • Deterioro de la memoria a largo plazo 
              • Riesgo de deterioro de la memoria a corto plazo
              • Riesgo de deterioro de la memoria a largo plazo
              • Deterioro del reconocimiento 
              • Riesgo de deterioro del reconocimiento 

                Dominio 6 Autopercepción

                Clase 1 «Autoestima»

                • Autoestima disminuida
                • Imagen corporal disminuida
                • Confianza en uno mismo disminuida

                Clase 2 «Imagen corporal»

                • Deterioro de la imagen corporal
                • Disminución de la autoestima
                • Riesgo de disminución de la autoestima
                • Disminución de la confianza en uno mismo
                • Riesgo de disminución de la confianza en uno mismo
                • Deterioro de la identidad personal
                • Disminución de la satisfacción sexual
                • Riesgo de disminución de la satisfacción sexual
                • Riesgo de trastorno dismórfico corporal

                Clase 3 «Identidad personal»

                • Ansiedad por identidad sexual 
                • Apatía 
                • Baja autoestima crónica 
                • Conflicto de identidad 
                • Dificultad para ajustarse al cambio de vida 
                • Dificultad para aceptar la realidad 
                • Disminución de la confianza en uno mismo 
                • Dolor espiritual
                • Identidad personal perturbada 
                • Pérdida de identidad 
                • Percepción errónea de la realidad
                • Sentimiento de tristeza crónica 
                • Síndrome del nido vacío 
                • Temor a la muerte 
                • Temor a la soledad 

                  Dominio 7  Rol / Relaciones

                  Clase 1 «Rol familiar»

                  • Disfunción familiar 
                  • Afrontamiento familiar comprometido 
                  • Afrontamiento familiar disfuncional
                  • Afrontamiento familiar inefectivo 
                  • Afrontamiento familiar interrumpido
                  • Afrontamiento familiar potenciado 
                  • Afrontamiento familiar mejorado
                  • Intimidad familiar disfuncional 
                  • Intimidad familiar alterada 
                  • Apego inseguro del niño 
                  • Ansiedad por separación del niño 
                  • Afrontamiento familiar comprometido del niño
                  • Afrontamiento familiar disfuncional del niño 
                  • Afrontamiento familiar inefectivo del niño 
                  • Afrontamiento familiar interrumpido del niño 
                  • Afrontamiento familiar mejorado del niño 
                  • Afrontamiento familiar potenciado del niño 

                  Clase 2 «Rol social»

                  • Aislamiento social
                  • Alteración del rol
                  • Alteración del rol familiar
                  • Alteración del rol social
                  • Cambio del rol parental
                  • Disfunción social
                  • Dificultad para el desempeño del rol
                  • Falta de apoyo social
                  • Inadaptación social
                  • Inseguridad social
                  • Insuficiente apoyo social
                  • Pérdida del rol
                  • Pérdida del rol social
                  • Retirada social
                  • Riesgo de alteración del rol social
                  • Riesgo de aislamiento social
                  • Riesgo de disfunción social
                  • Riesgo de inadaptación social
                  • Riesgo de retirada social

                  Clase 3 «Relaciones interpersonales»

                  • Ansiedad ante el rol social deteriorado
                  • Apego ineficaz
                  • Comunicación disfuncional
                  • Conflicto del rol de cuidador
                  • Deterioro de la interacción social
                  • Deterioro de la socialización
                  • Deterioro del rol de cuidador
                  • Disfunción sexual
                  • Duelo anticipatorio
                  • Enfrentamiento familiar disfuncional
                  • Enfrentamiento familiar comprometido
                  • Familia disfuncional
                  • Insuficiencia en el apoyo social
                  • Intimidad comprometida
                  • Patrón de aislamiento social
                  • Riesgo de aislamiento social
                  • Riesgo de conflicto del rol de cuidador
                  • Riesgo de deterioro de la interacción social
                  • Riesgo de deterioro de la socialización
                  • Riesgo de disfunción sexual
                  • Riesgo de duelo complicado
                  • Riesgo de enfrentamiento familiar disfuncional
                  • Riesgo de enfrentamiento familiar comprometido
                  • Riesgo de familia disfuncional
                  • Riesgo de falta de apoyo social
                  • Riesgo de incumplimiento del régimen terapéutico relacionado con la falta de apoyo social
                  • Riesgo de insuficiencia en el apoyo social
                  • Riesgo de intimidad comprometida
                  • Riesgo de patrón de aislamiento social
                  • Riesgo de rol de cuidador comprometido
                  • Riesgo de trastorno adaptativo relacionado con la interacción social
                  • Riesgo de violencia dirigida hacia otros
                  • Rol de cuidador comprometido
                  • Trastorno adaptativo relacionado con la interacción social
                  • Violencia dirigida hacia otros

                    Dominio 8  Sexualidad

                    Clase 1 «Disfunción sexual»

                    • Disfunción sexual 
                    • Dolor sexual 
                    • Disminución del deseo sexual 
                    • Respuesta sexual disfuncional 
                    • Disfunción eréctil
                    • Disfunción orgásmica femenina 
                    • Disfunción orgásmica masculina 
                    • Dispareunia 
                    • Eyaculación precoz
                    • Falta de información sexual 
                    • Incontinencia urinaria durante la actividad sexual
                    • Incontinencia urinaria después del coito 
                    • Incontinencia urinaria por esfuerzo durante el coito 
                    • Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración 

                    Clase 2 «Dolor sexual»

                    • Dolor sexual 
                    • Dolor relacionado con la actividad sexual 
                    • Dispareunia 
                    • Disfunción sexual 
                    • Disfunción sexual femenina 
                    • Disfunción sexual masculina 
                    • Disfunción sexual oral 
                    • Disfunción sexual relacionada con la edad 
                    • Distrés sexual 
                    • Imagen corporal perturbada
                    • Miedo sexual 
                    • Respuesta sexual humana disfuncional 
                    • Satisfacción sexual disminuida 
                    • Vergüenza sexual

                    Clase 3 «Identidad sexual»

                    • Aceptación del papel sexual 
                    • Deterioro de la imagen corporal 
                    • Deterioro de la identidad personal 
                    • Deterioro de la identidad sexual 
                    • Disconformidad de género 
                    • Disminución de la libido
                    • Dispareunia 
                    • Disfunción sexual 
                    • Disfunción sexual femenina 
                    • Disfunción sexual masculina 
                    • Disminución del interés sexual 
                    • Disminución de la satisfacción sexual 
                    • Dolor durante las relaciones sexuales 
                    • Patrón de actividad sexual ineficaz 
                    • Riesgo de disconformidad de género 
                    • Riesgo de disfunción sexual 
                    • Riesgo de embarazo no deseado
                    • Riesgo de infección de transmisión sexual (ITS)
                    • Riesgo de violencia sexual 
                    • Síndrome postaborto

                      Dominio 9 Afrontamiento / Tolerancia al Estrés

                      Clase 1 «Afrontamiento ineficaz»

                      • Afrontamiento ineficaz
                      • Afrontamiento familiar disfuncional
                      • Afrontamiento mejorado
                      • Afrontamiento religioso/espiritual ineficaz
                      • Afrontamiento comunitario ineficaz
                      • Afrontamiento comunitario mejorado
                      • Afrontamiento ineficaz ante el dolor
                      • Afrontamiento ineficaz ante el trauma
                      • Afrontamiento ineficaz ante la enfermedad crónica
                      • Afrontamiento ineficaz ante el cambio en la vida
                      • Afrontamiento ineficaz ante el final de la vida.

                      Clase 2 «Afrontamiento mejorado»

                      • Afrontamiento mejorado 
                      • Afrontamiento familiar comprometido 
                      • Afrontamiento inefectivo 
                      • Afrontamiento ineficaz ante la muerte 
                      • Afrontamiento ineficaz del rol 
                      • Afrontamiento ineficaz del síntoma 
                      • Afrontamiento ineficaz del trauma 
                      • Afrontamiento ineficaz del régimen terapéutico
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la ansiedad
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la enfermedad 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la muerte 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la salud mental 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la hospitalización 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la incertidumbre
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la inmovilidad 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la lesión 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la pérdida 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la separación 
                      • Afrontamiento ineficaz relacionado con la transición 

                      Clase 3 «Tolerancia al estrés disminuida»

                      • Afrontamiento ineficaz
                      • Afrontamiento mejorado
                      • Ansiedad
                      • Ansiedad anticipatoria
                      • Miedo
                      • Insomnio relacionado con la ansiedad
                      • Deterioro de la adaptación
                      • Afrontamiento comunitario disminuido
                      • Riesgo de afrontamiento comunitario disminuido
                      • Riesgo de ansiedad
                      • Riesgo de deterioro de la adaptación
                      • Riesgo de deterioro del afrontamiento
                      • Riesgo de estrés
                      • Riesgo de trauma psicológico
                      • Estrés agudo
                      • Estrés postraumático

                        Dominio 10 Principios Vitales

                        Clase 1 «Mantenimiento de la respiración»

                        • Patrón respiratorio ineficaz
                        • Intercambio gaseoso disminuido
                        • Riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
                        • Riesgo de infección respiratoria
                        • Deterioro del intercambio de gases
                        • Disminución de la tolerancia al ejercicio
                        • Disnea
                        • Riesgo de aspiración

                        Clase 2 «Mantenimiento de la circulación»

                        • Perfusión tisular inefectiva
                        • Disminución del gasto cardíaco
                        • Dolor agudo
                        • Dolor crónico
                        • Dolor torácico
                        • Riesgo de shock
                        • Riesgo de disfunción de la válvula cardíaca
                        • Riesgo de embolia
                        • Riesgo de hipertensión
                        • Riesgo de hipotensión
                        • Riesgo de trombosis venosa profunda
                        • Riesgo de síndrome coronario agudo

                        Clase 3 «Mantenimiento de la temperatura corporal»

                        • Hipotermia
                        • Hipertermia
                        • Intolerancia al frío
                        • Intolerancia al calor
                        • Disminución de la capacidad de termorregulación
                        • Riesgo de hipotermia
                        • Riesgo de hipertermia
                        • Desequilibrio de la temperatura corporal

                          Dominio 11 Seguridad /Protección

                          Clase 1 «Prevención de infecciones»

                          • Infección
                          • Riesgo de infección
                          • Deterioro de la integridad cutánea
                          • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
                          • Riesgo de infección de las vías respiratorias superiores 
                          • Riesgo de infección de las vías urinarias
                          • Riesgo de infección por herida quirúrgica
                          • Riesgo de infección por catéter
                          • Deterioro del patrón del sueño
                          • Riesgo de infección del tracto urinario

                          Clase 2 «Prevención de lesiones y caídas»

                          • Riesgo de caídas 
                          • Riesgo de lesión 
                          • Riesgo de lesión por caídas
                          • Riesgo de lesión traumática 
                          • Riesgo de lesión por quemaduras 
                          • Riesgo de lesión por electrocución 
                          • Riesgo de lesión por inhalación de gases nocivos 
                          • Riesgo de lesión por radiación 
                          • Riesgo de lesión por trauma ambienta

                          Clase 3 «Seguridad en la administración de medicamentos»

                          • Riesgo de reacciones adversas a los medicamentos 
                          • Riesgo de toxicidad por medicamentos 
                          • Riesgo de lesión relacionada con la administración de medicamentos 
                          • Riesgo de infección relacionada con la administración de medicamentos 
                          • Riesgo de insuficiencia renal relacionada con la administración de medicamentos
                          • Manejo ineficaz del régimen terapéutico
                          • Conocimiento deficiente sobre el régimen terapéutico 
                          • Incumplimiento del régimen terapéutico 

                          Clase 4 «Prevención de conductas violentas y abuso»

                          • Riesgo de violencia dirigida a otros
                          • Riesgo de violencia propia 
                          • Riesgo de abuso 
                          • Riesgo de abuso sexual 
                          • Riesgo de abuso infantil 
                          • Riesgo de maltrato
                          • Riesgo de violencia familiar

                          Clase 5 «Prevención del tráfico y la trata de personas»

                          • Riesgo de violencia dirigida hacia otros 
                          • Ansiedad 
                          • Deterioro del sueño 
                          • Riesgo de aislamiento social 
                          • Riesgo de abuso sexual

                           

                            Dominio 12 Confort

                            Clase 1 «Deterioro del confort ambiental»

                            • Deterioro del patrón del sueño
                            • Riesgo de insomnio 
                            • Riesgo de trastornos del sueño relacionados con el ciclo circadiano 
                            • Deterioro de la adaptación 
                            • Deterioro del ajuste ambiental 
                            • Riesgo de aislamiento social
                            • Riesgo de trastorno por estrés postraumático 

                            Clase 2 «Deterioro del confort físico»

                            • Deterioro del confort (00093)
                            • Deterioro de la movilidad física (00085)
                            • Deterioro de la integridad cutánea (00046)
                            • Deterioro de la percepción sensorial (00048)
                            • Deterioro de la actividad física (00077)
                            • Dolor (00132)
                            • Fatiga (00124)
                            • Insomnio (00050)
                            • Alteración de la temperatura corporal (00004)
                            • Deterioro de la eliminación urinaria (00016)

                            Clase 3 «Deterioro del confort psicológico»

                            • Deterioro del confort (00245)
                            • Riesgo de deterioro del confort (00246)
                            • Ansiedad (00146)
                            • Riesgo de ansiedad (00147)
                            • Depresión (00155)
                            • Riesgo de depresión (00156)
                            • Disminución del autocontrol emocional (00047)
                            • Riesgo de disminución del autocontrol emocional (00048)
                            • Ira/Hostilidad (00141)
                            • Riesgo de Ira/Hostilidad (00142)

                            Clase 4 «Deterioro del confort social»

                            • Deterioro del confort social 
                            • Deterioro de la interacción social 
                            • Deterioro de la comunicación verbal 
                            • Deterioro de la comunicación social 
                            • Aislamiento social 
                            • Soledad
                            • Riesgo de soledad 

                            Clase 5 «Deterioro del confort espiritual»

                            • Deterioro del confort espiritual 
                            • Afrontamiento espiritual deteriorado 
                            • Dolor espiritual 
                            • Riesgo de deterioro del confort espiritual 
                            • Riesgo de afrontamiento espiritual deteriorado 
                            • Riesgo de dolor espiritual 
                            • Riesgo de conflicto espiritual 

                            Clase 6 «Deterioro del confort financiero»

                            Clase 5 «Deterioro del confort laboral»

                            • Deterioro del confort 
                            • Deterioro del confort ambiental
                            • Deterioro del confort del cuidador
                            • Deterioro del confort del sueño
                            • Deterioro del confort del visitante
                            • Deterioro del confort social 
                            • Deterioro del confort térmico
                            • Deterioro del confort visual 
                            • Deterioro del sueño 
                            • Deterioro del sueño relacionado con el trabajo por turnos 
                            • Deterioro del sueño relacionado con la privación del sueño 
                            • Fatiga 
                            • Fatiga crónica 
                            • Fatiga relacionada con el trabajo
                            • Riesgo de deterioro del confort

                              Dominio 13 Crecimiento / Desarrollo

                              Clase 1 «Desarrollo físico»

                              • Retraso del crecimiento y del desarrollo 
                              • Deterioro del crecimiento y del desarrollo 
                              • Patrón de sueño perturbado
                              • Riesgo de retraso del desarrollo 
                              • Riesgo de deterioro del desarrollo 
                              • Riesgo de lesión relacionada con el desarrollo físico 
                              • Deterioro de la movilidad física 
                              • Deterioro de la capacidad de autocuidado
                              • Deterioro de la capacidad de realizar actividades de la vida diaria 
                              • Deterioro de la capacidad para caminar 
                              • Deterioro de la coordinación 
                              • Deterioro de la destreza física 

                              Clase 2 «Desarrollo cognitivo»

                              • Deterioro de la memoria 
                              • Riesgo de deterioro de la memoria
                              • Deterioro de la resolución de problemas
                              • Riesgo de deterioro de la resolución de problemas
                              • Deterioro del razonamiento 
                              • Riesgo de deterioro del razonamiento
                              • Deterioro de la toma de decisiones 
                              • Riesgo de deterioro de la toma de decisiones 
                              • Deterioro del pensamiento abstracto 
                              • Riesgo de deterioro del pensamiento abstracto
                              • Deterioro de la percepción 
                              • Riesgo de deterioro de la percepción 
                              • Deterioro del aprendizaje
                              • Riesgo de deterioro del aprendizaje 

                              Clase 3 «Desarrollo psicosocial»

                              • Ansiedad
                              • Baja autoestima situacional
                              • Conflicto de decisiones
                              • Deterioro de la imagen corporal
                              • Dificultad para afrontar un cambio de vida
                              • Dificultad para la toma de decisiones
                              • Duelo anticipado
                              • Duelo disfuncional
                              • Duela disfuncional por divorcio
                              • Duelo disfuncional por separación
                              • Duelo disfuncional por viudez
                              • Estilo de afrontamiento ineficaz
                              • Estrés

                              Clase 4 «Desarrollo sexual»

                              • Ansiedad sexual 
                              • Deseo sexual disminuido 
                              • Dolor sexual 
                              • Disfunción sexual 
                              • Dispareunia 
                              • Identidad sexual incierta 
                              • Imagen corporal alterada 
                              • Intimidad sexual disminuida
                              • Patrón sexual inefectivo 
                              • Riesgo de disfunción sexual
                              • Riesgo de ITS 

                              Clase 5 «Desarrollo espiritual»

                              • Deterioro del bienestar espiritual 
                              • Riesgo de deterioro del bienestar espiritual 
                              • Deterioro de la esperanza 
                              • Deterioro del significado de la vida
                              • Riesgo de deterioro del significado de la vida 
                              • Deterioro de la fe 
                              • Deterioro de la religiosidad 
                              • Deterioro de la conexión con lo divino 
                              • Riesgo de deterioro de la conexión con lo divino 
                                  Comentarios
                                  3 Comentarios
                                  1. Monica Viviana Sobakar

                                    Muy buen articulo

                                    Responder
                                    • José María Vázquez Chozas

                                      ¡Gracias por tu comentario! Nos alegra saber que encontraste nuestro artículo útil e interesante. Continuaremos trabajando para ofrecer contenido de calidad para nuestros lectores.

                                      Responder
                                  2. Yoli

                                    Buenísima

                                    Responder
                                  Enviar un comentario

                                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                                  ¡Mantente actualizado!

                                  Regístrate para recibir nuestro boletín de forma gratuita y mantente informado sobre los últimos eventos, cursos y novedades en el mundo de la enfermería

                                  Gracias por suscribirte al boletín. ¡Te mantendremos al día de todas nuestras actividades!