Diagnósticos de Enfermería
Congresos
Cursos
¿Qué son los diagnósticos de enfermería?
Los diagnósticos enfermeros son problemas que entran dentro de la competencia de enfermería, son respuestas humanas que el profesional de enfermería puede tratar de forma totalmente independiente.
El diagnóstico, siempre es la consecuencia del proceso de valoración y es la suma de datos ya confirmados y del conocimiento e identificación de necesidades o problemas. Existen varias definiciones de Diagnósticos Enfermeros entre las que figuran:
“Los diagnósticos enfermeros son diagnósticos clínicos efectuados por profesionales enfermeros, describen problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia son capaces de tratar y están autorizadas para ello. Esta definición excluye por tanto problemas de salud para los cuales la forma de terapia aceptada es la prescripción de fármacos, cirugía, radiaciones y otros tratamientos que se definen legalmente como practica de la medicina”.
“El diagnóstico enfermero es un juicio clínico acerca del individuo, familia o comunidad que deriva de un proceso deliberado sistemático de recogida de datos y análisis. Proporciona la base de las prescripciones para la terapia definitiva, de la cual la enfermera es responsable”. (NANDA 1990)
Los diagnósticos se organizan en sistemas de clasificación o taxonomías diagnosticas.
Para los profesionales de la enfermería, la utilización de la taxonomía NANDA es imprescindible en la práctica habitual de su profesión. Entre las ventajas del uso de la Taxonomía, están:
- El uso de un lenguaje común
- La implantación del PAE (Proceso de Atención de Enfermería) como método de trabajo
- La participación dinámica dentro de los diferentes equipos de salud
La estructuración de nuestra actividad siguiendo un método científico, debe de representar para la Profesión de Enfermería la definición de nuestra propia Área de Responsabilidad con el aumento de la motivación y el prestigio de los propios profesionales.
otras taxonomías diagnósticas
Aunque consideramos que la taxonomía NANDA (Nort American Nursing Diagnosis Association) son los de mayor aceptación, existen otras taxonomías:
OMAHA: de bastante utilidad para las enfermeras comunitarias.
CAMPBELL: contiene diagnósticos enfermeros, diagnósticos médicos y diagnósticos duales.
tipos de diagnósticos de enfermería
“Diagnósticos Real”: Describe problemas reales de salud del paciente, y está siempre validado por signos y síntomas. El Diagnóstico Real está compuesto de tres partes:
- Problemas de salud
- Factores etiológicos o relacionados
- Características definitorias
“Diagnóstico de Proción de la Salud”: Es el juicio crítico que hace la enfermera sobre la motivación del paciente, familia o comunidad para aumentar su estado de salud y valora su implicación en los cuidados de salud, estos diagnósticos vienen formulados en las etiquetas como “Disposición para”, y para validar este diagnóstico nos apoyamos en las características definitorias.
“Diagnóstico de Bienestar”: Es un juicio crítico que hace la enfermera ante situaciones o problemas de salud que están bien controladas, pero que el paciente expresa verbalmente que quiere mejorar, debe de basarse la enfermera en lo que expresa el paciente más que en la propia observación.
“Diagnóstico enfermero Potencial”: También llamado diagnóstico de riesgo, describe respuestas humanas a los procesos que pueden presentar el paciente, la familia o la comunidad. Un Diagnóstico Potencial está compuesto de dos partes:
- Problemas de salud
- Factores de riesgo
“Diagnóstico de Síndrome”: Describe situaciones concretas y complejas. Estos diagnósticos están compuestos por un grupo de varios diagnósticos tanto reales como potenciales y tienen la característica de que se dan siempre juntos. Aunque un diagnóstico de Síndrome lleva incluido diagnósticos potenciales y reales esto no excluye que nuestro paciente presente otros diagnósticos más.
Partes de un diagnósticos enfermero
Las partes de un diagnóstico enfermero son:
- Etiqueta Diagnóstica:
Es el nombre del diagnóstico que utilizamos, es un nombre concreto y conciso y no debe de modificarse ya que está apoyado por referencias y revisiones bibliográficas.
- Definición:
Es la descripción del diagnóstico. Refuerza y aclara el significado de la etiqueta diagnóstica y también está sustentado y validado en referencias bibliográficas.
- Factores relacionados:
Son los elementos que se sabe que están asociados a un problema de salud de forma específica. Pueden describirse como: “antecedentes a; asociados con; relacionados con; contribuyentes a; y/o coadyuvantes al diagnóstico”. Sólo los diagnósticos enfermeros reales, tienen factores relacionados. Factores de riesgo: Son elementos físicos, genéticos, fisiológicos, etc. que incrementan la posibilidad de que aparezca un problema al individuo, familia o comunidad. Se intuye que pueda ser la causa o contribuir a que aparezca un problema de salud. Características definitorias: Son referencias observables y medibles que se agrupan como signos y síntomas de un problema real y que definen y representan un diagnóstico de salud. Código diagnóstico: Es un número de cinco dígitos que lleva asignado cada diagnóstico y que lo identifica.
Metodología Enfermera
Elaboración de los planes de cuidado de enfermería
Valoración de Enfermería
La parte más importante en la realización de los Planes de Cuidado
NANDA-NOC-NIC
Listado con la Interelación nanda-noc-nic
Patrones Funcionales
Diagnósticos de Enfermería en Patrones Funcionales de Salud
Dominios y Clases
Diagnósticos de Enfermería asociados a Dominios y Clases
Diagnósticos de Enfermería
La taxonomía NANDA es imprescindible en los dianósticos enfermeros
Diagnósticos NANDA
Listado de Diagnósticos NANDA
Listado de criterios NOC
Uno de los objetivos de los NOC es el de identificar y clasificar
Intervenciones NIC
Listado de Intervenciones NIC
Necesidades básicas humanas
Diagnósticos de Enfermería asociados a Necesidades Básicas
Completa tu formación…
Sígue actualizándote con los Congresos Virtuales y Presenciales, Cursos de Enfermería On-line y documentos de enfermería que encontrarás a continuación.
Congresos de enfermería
Cursos de Enfermería
Descargas
Mándanos tu mensaje
O suscríbete a nuestro boletín de información más abajo…