Diagnósticos asociados a Patrones Funcionales

Descubre cómo la metodología de Marjory Gordon en enfermería facilita diagnósticos precisos asociados a Patrones Funcionales de Salud. Una guía esencial para una atención más personalizada y efectiva.
Escrito por: José María Vázquez Chozas
febrero 26, 2024

1. Diagnósticos asociados al Patrón I Percepción / Control de la Salud

  • Conducta del lactante, disposición para mejorar la organización de la
  • Conductas generadoras de salud
  • Crecimiento y desarrollo, retraso en el
  • Descuido personal
  • Disconfort
  • Disposición para mejorar el bienestar
  • Disposición para mejorar la capacidad
  • Disposición para mejorar el estado de inmunización
  • Disposición para mejorar el poder
  • Disposición para mejorar el proceso de maternidad
  • Incumplimiento del tratamiento
  • Manejo del régimen terapéutico, disposición para mejorar el
  • Manejo inefectivo del régimen terapéutico
  • Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar
  • Mantenimiento inefectivo de la salud
  • Protección inefectiva
  • Riesgo de asfixia
  • Riesgo de caídas
  • Riesgo de infección
  • Riesgo de intoxicación
  • Riesgo de lesión
  • Riesgo de lesión perioperatoria
  • Riesgo de sangrado
  • Riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante
  • Riesgo de shock
  • Riesgo de traumatismo

2. Diagnósticos asociados con el Patrón II- Nutricional / Metabólico

  • Desequilibrio de líquidos y electrolitos
  • Deterioro de la deglución
  • Deterioro del patrón de alimentación
  • Deterioro del patrón de sueño
  • Deterioro del patrón de eliminación intestinal
  • Deterioro del patrón de eliminación urinaria
  • Deterioro del patrón de actividad y ejercicio
  • Deterioro del patrón de crecimiento y desarrollo
  • Deterioro del patrón de sueño-descanso
  • Deterioro del patrón respiratorio
  • Deterioro del patrón sexual
  • Deterioro del patrón urinario
  • Deterioro del rendimiento del rol
  • Deterioro nutricional: ingesta inferior a las necesidades
  • Deterioro nutricional: ingesta excesiva de alimentos
  • Deterioro nutricional: ingesta inadecuada de nutrientes
  • Deterioro nutricional: ingesta inadecuada de líquidos
  • Deterioro nutricional: sobrepeso
  • Deterioro nutricional: bajo peso
  • Deterioro nutricional: pérdida de peso no deseada
  • Dificultad para la toma de decisiones compartidas sobre la alimentación
  • Estreñimiento
  • Exceso de volumen de líquidos
  • Hambre
  • Hipertermia relacionada con el metabolismo
  • Hipertensión
  • Hipoglucemia
  • Hipotermia
  • Hipovolemia
  • Ingesta inadecuada de líquidos
  • Ingesta inadecuada de nutrientes
  • Ingesta inadecuada de proteínas
  • Ingesta inadecuada de vitaminas y minerales
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia alimentaria
  • Intolerancia a la glucosa
  • Náuseas
  • Necesidades de control de la dieta
  • Necesidades de control de líquidos
  • Obesidad
  • Predisposición a la obesidad
  • Predisposición a la desnutrición
  • Riesgo de aspiración
  • Riesgo de hipoglucemia
  • Riesgo de intolerancia alimentaria
  • Riesgo de desequilibrio electrolítico
  • Riesgo de desnutrición
  • Riesgo de estreñimiento
  • Riesgo de sobrepeso
  • Síndrome de malabsorción

3. Diagnósticos asociados con el patrón III- Eliminación

  • Deterioro de la eliminación urinaria
  • Deterioro de la eliminación intestinal
  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Riesgo de infección urinaria
  • Riesgo de estreñimiento
  • Riesgo de lesión por incontinencia urinaria
  • Riesgo de lesión por incontinencia fecal
  • Riesgo de desequilibrio electrolítico debido a la diarrea
  • Riesgo de deterioro de la función renal
  • Riesgo de deshidratación
  • Dolor relacionado con la eliminación urinaria
  • Dolor relacionado con la eliminación intestinal

4. Diagnósticos asociados con el patrón IV- Actividad / Ejercicio

  • Deterioro de la eliminación urinaria
  • Deterioro de la eliminación intestinal
  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Riesgo de infección urinaria
  • Riesgo de estreñimiento
  • Riesgo de lesión por incontinencia urinaria
  • Riesgo de lesión por incontinencia fecal
  • Riesgo de desequilibrio electrolítico debido a la diarrea
  • Riesgo de deterioro de la función renal
  • Riesgo de deshidratación
  • Dolor relacionado con la eliminación urinaria
  • Dolor relacionado con la eliminación intestinal

5. Diagnósticos asociados con el patrón V- Reposo / Sueño

  • Patrón del sueño disminuido.
  • Deterioro del patrón de sueño.
  • Riesgo de privación del sueño.
  • Riesgo de trastornos del sueño.
  • Disposición para mejorar el patrón de sueño.
  • Patrón de sueño perturbado.
  • Trastorno del patrón de sueño.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Fatiga.
  • Insomnio.
  • Riesgo de síndrome de apnea del sueño.
  • Riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante relacionado con el sueño.
  • Patrón de sueño inefectivo.
  • Hipersomnia.
  • Somnolencia diurna.
  • Dificultad para dormir en el horario habitual de trabajo.
  • Trastorno de la fase del sueño.
  • Despertar temprano en la mañana.
  • Trastornos circadianos del sueño.

6. Diagnósticos asociados con el PATRÓN VI- Cognitivo / Perceptivo

  • Deterioro de la memoria
  • Deterioro de la percepción sensorial
  • Deterioro de la orientación
  • Deterioro de la capacidad de aprendizaje
  • Deterioro de la capacidad para la resolución de problemas
  • Deterioro del juicio
  • Deterioro de la conciencia
  • Deterioro de la atención
  • Deterioro de la capacidad para concentrarse
  • Confusión aguda
  • Riesgo de delirio
  • Riesgo de alucinaciones
  • Riesgo de lesión cerebral
  • Dolor agudo

7. Diagnósticos asociados con el patrón VII- Auto-percepción / Auto-concepto

  • Afrontamiento ineficaz relacionado con un cambio en la salud
  • Aislamiento social
  • Ansiedad
  • Ansiedad ante el rol social cambiado
  • Baja autoeficacia
  • Baja autoestima crónica
  • Conflicto de identidad
  • Conflicto de valores personales
  • Confusión crónica
  • Desesperanza
  • Deterioro de la imagen corporal
  • Deterioro del autoconcepto
  • Disminución de la autoestima
  • Distorsión de la imagen corporal
  • Inseguridad
  • Insuficiencia de conocimientos
  • Percepción distorsionada del cuerpo
  • Riesgo de baja autoestima
  • Riesgo de deterioro de la imagen corporal
  • Riesgo de inseguridad en el desempeño de rol
  • Riesgo de insuficiencia de conocimientos
  • Riesgo de soledad
  • Soledad
  • Síndrome de Burnout

8. Diagnósticos asociados con el patrón VIII- Función y Relación

  • Ansiedad ante el cambio de rol familiar
  • Deterioro de la adaptación a la comunidad
  • Deterioro de la adaptación familiar
  • Deterioro de la comunicación no verbal
  • Deterioro de la comunicación verbal
  • Deterioro de la función sexual
  • Deterioro de la identidad personal
  • Deterioro de la imagen corporal
  • Deterioro del desempeño del rol
  • Deterioro del desempeño escolar o laboral
  • Deterioro del mantenimiento del hogar
  • Deterioro de la relación de pareja
  • Deterioro de la relación padre-hijo
  • Dificultades en la relación madre-hijo
  • Deterioro de la interacción social
  • Riesgo de abuso de sustancias
  • Riesgo de aislamiento social
  • Riesgo de disfunción familiar
  • Riesgo de disfunción sexual
  • Riesgo de violencia dirigida a uno mismo u otros

9. Diagnósticos asociados con el patrón IX- Sexualidad / Reproducción

  • Ansiedad relacionada con la función sexual
  • Desempeño sexual disfuncional
  • Disforia de género
  • Disfunción eréctil
  • Disfunción sexual
  • Disfunción sexual femenina 
  • Disminución del deseo sexual
  • Dispareunia
  • Dispareunia inducida 
  • Dismenorrea
  • Dolor durante la relación sexual
  • Dolor menstrual
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor testicular
  • Dolor vulvar
  • Estreñimiento relacionado con la disfunción sexual
  • Infertilidad
  • Incontinencia fecal
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo
  • Incontinencia urinaria de urgencia
  • Incontinencia urinaria por rebosamiento
  • Menopausia
  • Patrón menstrual alterado
  • Riesgo de aborto espontáneo
  • Riesgo de alteración de la fertilidad
  • Riesgo de disfunción reproductiva
  • Riesgo de enfermedad ginecológica
  • Riesgo de embarazo no deseado
  • Riesgo de infección de transmisión sexual
  • Trastornos de la libido
  • Vaginismo

10. Diagnósticos asociados con el patrón X- Afrontamiento / Tolerancia al Estrés

  • Afrontamiento del consumo de drogas ineficaz
  • Afrontamiento de la dependencia del alcohol ineficaz
  • Afrontamiento del dolor crónico ineficaz
  • Afrontamiento del duelo ineficaz
  • Afrontamiento de la familia disfuncional ineficaz
  • Afrontamiento del control de impulsos ineficaz
  • Afrontamiento de la adicción a Internet ineficaz
  • Afrontamiento de la adicción a los juegos de azar ineficaz
  • Afrontamiento del régimen terapéutico ineficaz
  • Afrontamiento del rol ineficaz
  • Afrontamiento del tabaquismo ineficaz
  • Afrontamiento del trabajo ineficaz
  • Afrontamiento del trauma ineficaz
  • Afrontamiento espiritual ineficaz
  • Afrontamiento familiar inefectivo
  • Afrontamiento individual ineficaz
  • Afrontamiento social ineficaz
  • Ansiedad anticipatoria
  • Estrés por afrontamiento mejorado.

11. Diagnósticos asociados con el patrón XI- Valores y Creencias

  • Afrontamiento ineficaz relacionado con conflictos espirituales o de valores
  • Búsqueda de significado
  • Conflicto ético
  • Conflicto espiritual
  • Conflicto moral
  • Decisiones de salud basadas en creencias culturales
  • Desesperación
  • Desesperanza
  • Dificultad para aceptar la realidad
  • Dificultad para aceptar la situación
  • Dificultad para encontrar sentido a la vida
  • Disminución de la esperanza
  • Disminución de la fe
  • Duelo disfuncional
  • Perdida de significado
  • Riesgo de conflicto espiritual
  • Riesgo de conflicto moral
  • Riesgo de conflicto religioso/espiritual
  • Riesgo de desesperanza
  • Riesgo de disminución de la fe
  • Riesgo de duelo disfuncional
  • Riesgo de trauma espiritual
  • Estrés por cambio en las creencias o valores
  • Sufrimiento espiritual
Marjory Gordon
Otras taxonomías diagnósticas

Conoce algunas de las taxonomías diagnósticas más destacadas, analizando sus características principales y resaltando cómo enriquecen y amplían la perspectiva de la NANDA al abordar otros aspectos de la atención de enfermería.

Diagnósticos de Enfermería NANDA

En este artículo, veremos cómo los diagnósticos de enfermería NANDA son herramientas vitales para los profesionales de la salud y como ayudan a elaborar los planes adecuados de los pacientes. También los 7 ejes diagnósticos.

Formato PES en Enfermería

El formato PES en enfermería, creado por Marjory Gordon es una estructura que facilita la elaboración de diagnósticos según la NANDA y que ayuda a los profesionales sanitarios a comprender y abordar problemas de salud.

Tipos de Diagnósticos de Enfermería

En este artículo, veremos los Tipos de Diagnósticos de Enfermería, revelando cómo estos nos ayudan a comprender mejor las necesidades de los pacientes y mejorar la atención de manera práctica y sencilla.

Dominios y Clases NANDA

Descubre cómo se entrelazan con los Diagnósticos de Enfermería de la NANDA con los Dominios y Clases. En este artículo, veremos la relación vital entre estos elementos, proporcionando una visión clara y esencial para la práctica clínica.

Entrevista por Patrones Funcionales

En este artículo, veremos la esencia de la entrevista por Patrones Funcionales en enfermería, que nos muestra cómo esta técnica es clave para proporcionar un cuidado integral y personalizado a cada paciente.

Valoración de Patrones Funcionales

Descubre como la valoración de enfermería por patrones funcionales aporta un enfoque integral, transformando la atención de pacientes. Detallaremos la valoración de cada uno de los 11 patrones para una comprensión completa de su salud.

Marjory Gordon

Explora la influencia de Marjory Gordon en la enfermería moderna, descubriendo su teoría de los 11 Patrones Funcionales de Salud y cómo ha dejado una huella importante en la práctica actual.

Diagnósticos NANDA asociados a Necesidades básicas Humanas

Descubre cómo la integración de los diagnósticos de la NANDA potencia la aplicación práctica de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, brindando una perspectiva única y más efectiva en el cuidado enfermero.

Virginia Henderson

Descubre a Virginia Henderson, una figura clave en la enfermería. Exploraremos su vida y legado, revelando cómo ha influido en la práctica de la enfermería actual. Biografía e importancia de su teoría de las necesidades básicas humanas.

¡Mantente al día con nuestra formación y actividades!

Regístrate gratis en nuestro boletín y mantente al día con los últimos eventos, cursos y novedades del mundo de la enfermería

Gracias por suscribirte al boletín. ¡Te mantendremos al día de todas nuestras actividades!